No results were found for the requested archive.
Acerca de: El genio creador (IV)
Venimos haciendo consideraciones acerca del “genio creador”, tomando como punto de partida algunas aristas después de ver la película que a estas alturas ya es un clásico, El maestro de música (sugerimos la lectura de las columnas anteriores). ¿Qué facultades, constituyen, pues, el genio? Kant cita dos: la imaginación y el entendimiento. A la primera
Por: Grupo GasparSin gratuidad no hay trabajo

Cuando se analiza la dinámica del trabajo, se suele pensar que éste depende esencialmente de los términos pactados en el contrato, los que fijan prestaciones y contraprestaciones. Es decir, se realizan determinadas tareas, en ciertas condiciones y a cambio de una remuneración. Desde luego, son aspectos necesarios e importantes. Pero no son los únicos ni
Por: Alberto BarlocciDe la literatura más allá de los premios

Una obra fundamental —poesía, crítica, relatos— que traspasa las fronteras
Por: Pablo Rocca*Empoderamiento juvenil

El poder, ¿te lo dan o lo tomas? Últimamente, muchos jóvenes reformulan esta pregunta en forma de respuesta:“Si no nos lo dan, nos lo tomamos”. Esto se puede percibir en toda la serie de movimientos, hasta hace poco impensables, que vienen de la parte joven de sociedad civil. A los jóvenes, hay que acompañarlos pero también hay que aprender de ellos
Por: Redacción de Ciutat Nova* (desde España)El núcleo de la educación es el vínculo

Una joven docente encuentra en la manera de relacionarse con sus alumnos un método de generación de conocimiento
Por: María Martha BarrenecheLa fraternidad no se toma vacaciones

El modo en que elijamos viajar y descansar también puede convertirse en una ocasión para crecer en el vínculo con las personas y las culturas que visitamos
Por: Marcela Villares¿Cómo sé si los tratan mal?

¿Cómo puedo darme cuenta de si la maestra trata mal a mi hijo en el jardín o en la escuela?
Elena
Un largo camino por la dignidad

Al cierre de esta edición, unos 6.500 migrantes centroamericanos estaban varados en Tijuana, en la frontera México – Estados Unidos, después de una interminable caminata desde sus países de origen. Ante la larga espera para ingresar al “sueño americano”, la asistencia humanitaria proviene casi totalmente de las Iglesias
Por: Silvano MaliniAlgunas maneras de iluminar la “noche del diálogo”

Aprender a dialogar supone una práctica cotidiana, como una gimnasia que nos permita estar entrenados a la hora del intercambio. A modo de resumen, iniciamos un “decálogo para el diálogo” que continuaremos en nuestra “Zona” del próximo mes. 1. Aceptación y acogida plena del otro: mirarlo con benevolencia. Este aspecto es fundamental. En la aceptación
“Tu deber es buscar la justicia, sólo la justicia”

(Deuteronomio 16,20)
Por: Letizia Magri